¿A qué esperas? Reserva ya, y disfruta de precios más que competitivos!!! Reserva aquí - 10% descuento.
Gran Canaria es la isla redonda, la del clima siempre cálido. Es la Isla de los contrastes y de las playas de arena rubia. La Isla de las puertas abiertas y de las mezclas de cultura manteniendo vivas las tradiciones locales. Es un rincón en el Atlántico Sur donde encontrará de todo lo que siempre ha buscado para relajarse, divertirse y pasar las mejores vacaciones...
Como todo el Archipiélago, es de origen volcánico, no exento de leyenda; redonda con un apéndice en forma de península en su extremo norte. Con una superficie total de 1560 kilómetros cuadrados, el 43% del territorio está protegido y posee además casi 60 kilómetro de costa ocupada por playas de arena rubia. Con un perfil de montaña cónica su punto más alto, el Pico del Pozo de las Nieves (1949 metros), vigila al Roque Nublo, monumento natural y emblemático para los grancanarios, situado en el centro de la Isla a 1813 metros sobre el nivel del mar.
Ya hasta nuestros días la oferta turística no para de crecer y hoy Gran Canaria es, no sólo un continente en miniatura por su clima y orografía, sino porque ofrece a quienes la visitan todo un mundo de posibilidades para disfrutar del descanso o de sus aficiones.
El conjunto cultural y artístico aborigen más rico del Archipiélago canario se encuentra en Gran Canaria. La nota predominante la marcan los yacimientos con pinturas rupestres en cuevas como la Cueva Pintada de Gáldar, una cueva artificial excavada en la toba volcánica y cuyas paredes aparecen decoradas con frisos de motivos geométricos hechos a base de cuadrados, triángulos y círculos en colores rojizos, ocres y blancos, similares a las encontradas en cerámica y pintaderas que predominan en la artesanía grancanaria. No menos espectacular es el poblado que se ha descubierto a su alrededor tras más de veinte años de excavaciones arqueológicas, y en el se puede contemplar los restos de casas en cuyo interior se conservan los ajuares que dan testimonio de las actividades que se desarrollaban en ellas.
Otro grupo de yacimientos, que no pueden dejar de visitar el turista en Gran Canaria son los graneros de los pobladores prehispánicos. No todos han afrontado el paso del tiempo con la misma suerte y junto al de Risco Pintado (Temisas), El Álamo (Acusa Seca) o el de la cara sur del Roque Bentayga (Tejeda), el ejemplo más clarificador de estos depósitos fortificados es el del Cenobio de Valerón, situado en el municipio de Santa María de Guía en el norte de la Isla. Se trata de un espectacular orificio que aprovechando un amplio solapo que hace de cubierta natural, donde los antiguos canarios excavaron en el interior unas 300 cámaras o silos y algunos habitáculos, que servían de depósito.
Siguiendo la ruta de los yacimientos arqueológicos en el Sureste de la Isla podemos encontrar el conjunto troglodita de Cuatro Puertas a 300 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un complejo poblado excavado en la toba. Su función parece no estar clara ya que pudo haber sido la sede de un personaje de rango especial, o un lugar de uso común, sea social o religioso, no así una vivienda corriente. Además de la cueva se halla muy cerca un curioso almogarén (lugar generalmente elevado, bien acondicionado y confortable donde se celebraban los cultos religiosos).
Siguiendo con los asentamientos aborígenes no se debe dejar de visitar el barranco de Guayadeque, paraje natural de gran poblamiento aborigen, a juzgar por sus yacimientos y cuevas habitadas, o la Fortaleza de Ansite, ejemplo de poblado fortificado. Su lado oriental presenta un importante número de cuevas naturales acondicionadas y otras labradas artificialmente en donde se observan cuevas viviendas, funerarias y silos. El conjunto está organizado en diferentes niveles comunicados entre sí por pasos y caminos como el original túnel que atraviesa el roque y que comunica las dos laderas del poblado. Pudo ser el último reducto aborigen de resistencia a las tropas castellanas antes de su conquista.
La población prehispánica de Gran Canaria se asentaba en grandes poblados de estructura semiurbana. Gáldar (la Cueva Pintada) Telde (Cuatro Puertas) o Arguineguín tuvieron las mayores concentraciones de población. Las cuevas eran la vivienda más frecuente, una tradición que hoy pervive en ciertas zonas del interior de la Isla, aunque también se han encontrado importantes zonas de viviendas con forma exterior redondeada y elaborada con grandes bloques de piedra seca y una cubierta de madera.
Aviso Legal y Política de Privacidad
Copyright 2017 © Canary Sun Hostel. Todos los derechos reservados. - Página Web realizada por Diseñador Web Freelance